Esta vez no tengo mucho que hacer y me surgió la idea de crear una entrada dedicada a mis bandas favoritas de hoy, ayer y siempre, jaja
Pero más enfocado al rock que todavía se hace en español, el que considero es bueno y mantiene en alto el género.

Todo empezó a cambiar en la escuela primaria, mis amigos, mis compañeros, todo el entorno era diferente y a mediados de los 90's surgió un boom de rock en nuestro idioma, el Rock en español, había escuchado a The Beatles, a Queen, a los Rolling y otras bandas de la Gran Bretaña, pero nuestro rock tenía un sabor diferente.
Ese sabor es el que le ha dado identidad a nuestra música desde siempre, mezcla de ritmos latinos con el poder de las guitarras británicas, era especial para mí, que crecí por una parte escuchando lo sabroso de la música [aka regional].
15 años después aquí estoy, escuchando a los mismos greñudos de antaño y a otros nuevos que han sabido llenar el hueco de nuestro rocksito cada día como el peso, un poco más devaluado.
Ahora que se viene el día de muertos... les presento:

El grupo tiene como característica fusionar rock con trip hop, lounge, canción romántica y música folklórica mexicana entre otras. Los entendidos se han referido al sonido del San Pascualito Rey como “dark guapachoso”, “mariachi-eléctrico” o “sonido grupero-melancólico-espacial-tropicoso” por sus ruidos orgánicos y sus texturas analógicas. En su lírica hablan del dolor, el desamor, la muerte y la vida de manera muy singular.

El nombre de San Pascualito Rey no tiene nada que ver con que su vocalista se llame Pascual Reyes [jaja], Hay muchos relatos acerca del origen de San Pascualito Rey. La mayoría coincide en la ‘malinterpretación’ que los indígenas del sureste de México y de Guatemala tenían de San Pascual Bailón, santo patrono contra algunas enfermedades. La llegada de pestes que traían la muerte llevó a relacionar a San Pascual Bailón con la muerte, pero como un ente positivo, convirtiéndose así en San Pascualito Rey, santo de la buena muerte. Se le rezaba a San Pascual Bailón para que curara a los enfermos, pero si se trataba de una persona que ya estaba más allá de poderse curar se le rezaba a San Pascualito Rey, para que al menos tuviera una ‘buena muerte’.
Se dice que cuando una persona escucha el rechinar del carretón de San Pascual Bailón es porque una agonía está culminando y el santo va a recoger al futuro difunto. Dicha historia “cayó como anillo al dedo” para darle nombre a la agrupación que le canta a la decepción, al dolor, al amor-desamor, convirtiendo estos elementos en objetos más digeribles, disfrutables y de contemplación.
Yo recomiendo que escuchen a San Pascualito Rey, merece mucho la pena!
Te voy a dormir - San Pascualito Rey [la primer rola que escuché de ellos]
Proximamente:
La Barranca
Fobia
Caifanes
Soda stereo
Cafe Tacvba
No hay comentarios:
Publicar un comentario